¿Se puede tomar magnesio y omega 3 al mismo tiempo?


Publicado el 27/08/2024 - Última actualización el 08/07/2025

Somos cada vez más conscientes de la necesidad de tomar suplementos para rellenar las lagunas en la dieta. El magnesio y el omega 3 se encuentran entre los más populares, y tiene sentido: más de la mitad de la población tiene déficit.

Pero surge una pregunta, ¿se puede tomar ambos al mismo tiempo sin riesgo de interacciones negativas, o es mejor separar las tomas?

Si, se pueden mezclar

No hay evidencia que sugiera que el magnesio y el omega 3 interactúan negativamente entre sí cuando se toman juntos. Ambos nutrientes tienen mecanismos de acción diferentes y no compiten por los mismos sitios de absorción en el organismo:

  • El magnesio desempeña un papel en la activación de enzimas, la producción de energía y la regulación de la función neuromuscular.
  • El omega 3 se incorpora en las membranas celulares y participa en la modulación de la inflamación y el mantenimiento de la salud cardiovascular.

Estas diferencias en los mecanismos de acción aseguran que no haya interferencia.

Se pueden tomar juntos, pero voy a añadir dos "requisitos":

  1. Cómpralos por separado (y no una fórmula que combine los 2).
  2. Elegir productos de buena calidad. Algunos suplementos son más o menos todos iguales, pero cuando se trata de omega 3 y magnesio, no se recomienda ir a lo más barato. Es mejor no tomar nada que un producto malo.

¿Cómo saber la calidad de un suplemento?

Algunos criterios a tener en cuenta al elegir estos productos:

Magnesio

Tipo de magnesio

La cantidad de magnesio que el cuerpo puede absorber varía según la forma del suplemento:

  • Las sales inorgánicas (como el óxido de magnesio o el magnesio marino) tienen una absorción baja, no se recomienda.
  • Prefiere las formas orgánicas (como citrato, malato) o aún mejor el bisglicinato de magnesio, conocido por su mejor absorción y menor riesgo de efectos secundarios digestivos.

Hay muchos mitos y bastante confusión sobre los distintos tipos de magnesio. En este vídeo corto te lo explico todo:

Aditivos a evitar

Evita productos que contengan maltodextrina, dióxido de titanio (E 171), carboximetilcelulosa (E 466), hidroxipropilmetilcelulosa (E 464), hidroxipropilcelulosa (E 463), benzoato de sodio (E 211), sulfito de sodio (E 221) y parabenos (E 219 y E 217).

Para más detalles: ¿Cuál es el mejor magnesio?

Omega 3

Fuente del aceite

Opta por aceites de pescado obtenidos de especies pequeñas (en lugar de aceite de salmón) y zonas de pesca no contaminadas para minimizar la presencia de metales pesados como el mercurio.

Índice de oxidación (TOTOX)

Elige productos con un bajo índice de oxidación para asegurar que el aceite se mantiene fresco y eficaz. Idealmente, la marca debería conservar el omega 3 en salas con temperatura controlada para mantener ese índice bajo. Si la temperatura sube, el omega 3 se oxida más rápido y pierde calidad.

Certificaciones de calidad

Busca sellos como EPAX (máxima calidad) o IFOS (International Fish Oil Standards), que verifican la pureza y composición del producto.

Dicho esto, publiqué un vídeo explicando por qué IFOS no garantiza al 100 % la calidad del omega 3 (y por qué EPAX es, en mi opinión, una opción más fiable):

Para más detalles: ¿Cuál es el mejor omega 3?

¿Dónde comprar tus suplementos?

Muchas marcas invierten más en marketing que en la calidad real de lo que ofrecen. Y las que sí se toman en serio la formulación… suelen tener precios demasiado elevados.

Como nutricionista, esto siempre me ha parecido un problema. Por eso decidí implicarme directamente y crear una alternativa que realmente marque la diferencia.

He desarrollado una línea de suplementos con ingredientes bien seleccionados, respaldados por la ciencia, y pensados para aportar beneficios reales:

  • materias primas de alta calidad
  • formas bien absorbidas y bien toleradas
  • fórmulas sencillas pero eficaces, sin rellenos ni artificios

Todo ello a un precio justo y transparente, sin pagar de más por el envoltorio o la publicidad.

De momento, solo están disponibles online y envío únicamente dentro de España. Es la mejor forma de evitar intermediarios… y asegurar que el producto llega directamente del fabricante al consumidor, sin costes innecesarios.

Magnesio + omega 3: de los suplementos más recomendados

Junto con la vitamina D, son tres de los suplementos que más suelo recomendar a mis clientes.

El magnesio se encuentra en una variedad de alimentos: verduras de hoja verde (como las espinacas), legumbres, chocolate negro, frutos secos, semillas... No obstante, la dieta de muchas personas aporta cantidades inferiores a las recomendadas. Alrededor del 80% de los españoles tienen un déficit, según el estudio ANIBES.

En cuanto al omega 3, las cosas son un poco diferentes. Nuestras deficiencias pueden explicarse por 2 causas:

  1. La falta de ingredientes ricos en estos ácidos grasos en nuestra dieta (se encuentran principalmente en pescados azules como el salmón, la caballa y las sardinas).
  2. La dieta moderna tiende a ser alta en omega 6, presentes en aceites vegetales y alimentos procesados, cuando un desequilibrio entre omega 3 y 6 puede ser proinflamatorio. Los omega 6 en exceso promueven la inflamación en el cuerpo.

Por lo tanto, hay que aumentar la ingesta de omega 3 y reducir el consumo de omega 6 para mantener un equilibrio saludable.

Y por supuesto, son dos nutrientes que desempeñan papeles muy importantes en el buen funcionamiento de nuestro organismo y en nuestra salud a largo plazo.

Complementariedad de los efectos

Propiedades antiinflamatorias

Tanto el magnesio como el omega 3 poseen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a quienes los consumen:

  • El omega 3 modula la inflamación al convertirse en resolvinas y protectinas, compuestos que ayudan a resolver la inflamación y promueven la reparación de los tejidos.
  • El magnesio ayuda a regular la respuesta inflamatoria del cuerpo al inhibir la producción de ciertas citoquinas proinflamatorias y al reducir el estrés oxidativo.

Apoyo a la salud cardiovascular

  • El omega 3 contribuye a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuir la presión arterial, y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. También mejora la función endotelial y reduce la inflamación en las arterias, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • El magnesio es crucial para la función normal del corazón y los vasos sanguíneos, ayudando a regular la presión arterial y manteniendo un ritmo cardíaco saludable.

1 comentario en “¿Se puede tomar magnesio y omega 3 juntos?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu carrito
0
Total