Guía práctica: cómo tomar correctamente nuestro omega 3
¿Cuándo y cómo tomarlo?
La dosis recomendada es 1 cápsula al día (400mg de EPA y 300mg de DHA).
En ciertos casos, una dosis mayor puede ser beneficiosa:
- Salud cardiovascular: hasta 1 g de EPA + DHA/día.
- Reducción de triglicéridos e inflamación: 2 a 4 g/día (bajo supervisión médica).
- Deportistas: 1,5 a 2 g/día para mejorar la recuperación.
Si consumes pescado azul (salmón, sardinas, caballa…), puedes saltarte la cápsula ese día, ya que tu aporte de omega-3 será suficiente.

Consejos adicionales
¿Con o sin comida?
Se recomienda tomar el omega-3 durante una comida, preferiblemente con grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, aguacate…). Esto mejora su absorción y reduce el riesgo de molestias digestivas.
¿Todo el año o en ciclos?
El omega-3 es esencial y el cuerpo no lo almacena en grandes cantidades. Para mantener niveles adecuados, lo mejor es una toma diaria y continua.
El papel de las cápsulas de omega 3 en la dieta
El cuerpo necesita omega-3 (EPA y DHA) para funcionar correctamente, pero la dieta moderna dificulta su obtención en cantidades suficientes.
Lo ideal ✅
- Consumir pescado azul 2-3 veces por semana.
- Mantener un buen equilibrio entre omega-3 y omega-6.
- Cubrir al menos 500 mg de EPA + DHA al día.
La realidad ❌
- Consumo insuficiente de pescado azul
- Exceso de omega-6 en la dieta moderna.
- Muchas personas obtienen menos de 200 mg/día.
Importante aclaración: tomar cápsulas de omega-3 no significa que debas dejar de buscar fuentes naturales en tu dieta. Sin embargo, dado que pocos alimentos aportan cantidades significativas de EPA y DHA, la suplementación es la forma más sencilla y eficaz de garantizar un aporte suficiente y constante para el bienestar a largo plazo.
Las cápsulas aseguran un aporte suficiente y estable. Con 1 cápsula al día, obtienes 700 mg de EPA + DHA
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Su impacto depende del nivel de déficit inicial.
Si hay un déficit importante
- Entre 5 y 10 días: menos estrés, reducción de calambres, mejora del sueño.
- En 2 a 3 semanas: más energía y mejor recuperación muscular.
- A los 2-3 meses: regulación más estable del sistema nervioso y muscular, reducción de la inflamación.
Si no hay un déficit significativo
- Mejora de la resistencia al estrés a largo plazo.
- Optimización del rendimiento cognitivo y muscular.
✅ El magnesio no solo actúa a corto plazo, sino que mantener niveles adecuados a lo largo de los años ayuda a envejecer de manera más saludable, con un menor riesgo de enfermedades crónicas y una mejor calidad de vida.
Un mineral actúa de forma progresiva, por lo que la clave es la constancia. No se debe interrumpir la toma en cuanto se noten los primeros efectos, ya que una suplementación continua es necesaria para mantener los beneficios.
¿Con qué se puede combinar?
Algunas combinaciones aumentan su eficacia, mientras que otras pueden interferir en su absorción.
✔️ Combinaciones recomendadas:
- Vitamina B6: mejora la absorción y el uso del magnesio en el organismo. Está incluida en nuestra fórmula.
- Vitamina D: favorece la fijación del magnesio y el calcio.
- Omega-3: complementa sus efectos sobre el estrés y la inflamación.
❌ Combinaciones a evitar:
- Calcio y hierro: compiten con el magnesio en la absorción intestinal. Es mejor tomarlos en momentos separados.
- Algunos medicamentos (diuréticos, antiácidos, antibióticos): pueden reducir la absorción del magnesio. Consultar con un profesional de la salud si se toman tratamientos específicos.
Otras preguntas
¿Se puede tomar magnesio todo el año?
Sí, ajustando la dosis según las necesidades.
¿Qué hacer si olvido una toma?
No es necesario duplicar la dosis. Simplemente continuar con la toma normal al día siguiente.
¿Qué alimentos son ricos en magnesio?
- Frutos secos: almendras, nueces, avellanas.
- Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, aguacates.
- Chocolate negro: preferiblemente con más del 70 % de cacao.
- Cereales integrales: quinoa, avena, trigo sarraceno.
¿Qué hago si noto efectos secundarios?
El bisglicinato de magnesio es una de las formas mejor toleradas y menos propensas a causar molestias digestivas. En casos excepcionales, si la dosis es muy alta o si el sistema digestivo es especialmente sensible, algunas personas pueden notar un leve efecto laxante o molestias intestinales. En este caso, se recomienda:
- Reducir la dosis temporalmente y aumentarla de manera progresiva.
- Tomarlo con las comidas, lo que puede mejorar la tolerancia digestiva.
- Repartir mejor las tomas a lo largo del día para una absorción más gradual.
¿Necesitas más información?
Si tienes dudas o quieres profundizar más sobre el uso del magnesio, consulta nuestros artículos en el blog o contáctanos directamente. Estaremos encantados de ayudarte.