¿La L-teanina ayuda a dormir? Todo lo que necesitas saber
Publicado el 25/04/2025 - Última actualización el 25/04/2025

¿Te cuesta conciliar el sueño últimamente? ¿Das vueltas en la cama mientras tu cabeza no para de pensar? Cada vez más personas prefieren evitar los somníferos tradicionales y buscan soluciones más naturales. Hoy vamos a hablar de la L-teanina.
¿La L-teanina sirve realmente para dormir?
Empezamos por lo que realmente te importa: ¿funciona o no? La respuesta es sí, pero con matices...
La L-teanina no es un somnífero como los que recetan los médicos. No te deja KO, no te "apaga" el cerebro en 5 minutos.
Lo que hace es algo mucho más sutil, pero muy útil: ayuda a calmar la mente, a reducir esa actividad mental que no te deja pegar ojo, y a preparar el terreno para un sueño más profundo y reparador.
Varios estudios clínicos lo han confirmado. Por ejemplo, se ha visto que tomar L-teanina de forma regular puede:
- mejorar la calidad del sueño (menos despertares nocturnos, sensación de sueño más profundo),
- reducir el tiempo que tardas en dormirte,
- y disminuir la ansiedad o la tensión mental que muchas veces es la raíz del insomnio.
Un ensayo clínico realizado en personas con estrés demostró que 200 mg diarios de L-teanina durante 4 semanas mejoraban significativamente tanto la calidad del sueño como el estado emocional general. Otro estudio con niños con TDAH mostró que su sueño era más continuo y menos fragmentado tras varias semanas tomando suplementos.
Funciona especialmente bien en personas que tienen un sueño ligero, que se despiertan con facilidad o que no logran desconectar por la noche. Si tu problema es más físico (dolores, apnea, etc.), probablemente necesites otra estrategia.
Qué es la L-teanina y cómo actúa en el cuerpo
Es un aminoácido natural que se encuentra casi exclusivamente en las hojas del té verde.
Una vez que la ingieres, la L-teanina atraviesa la barrera hematoencefálica (= entra directamente al cerebro) y empieza a actuar sobre los sistemas que regulan el estado de ánimo, el estrés y el sueño.
¿Cómo? Pues estimulando la producción de ciertos neurotransmisores como:
- GABA: un calmante natural del cerebro, que ayuda a “bajar las revoluciones” del sistema nervioso,
- Dopamina y serotonina: claves para el bienestar emocional y la relajación.
Además, la L-teanina modula la actividad de las ondas alfa del cerebro. Estas ondas están asociadas a un estado de calma, atención relajada y serenidad. Es como cuando estás a punto de dormirte, pero todavía eres consciente de todo. Tranquilidad sin estar desconectado del todo.
¿Cómo tomar L-teanina?
Dosis recomendada
La mayoría de estudios coinciden: entre 200 y 400 mg al día es una dosis efectiva para favorecer el sueño.
Si es tu primera vez, puedes empezar por 200 mg, que suele ser más que suficiente para notar el efecto sin pasarte.
Algunas personas más sensibles (o si la combinas con otros ingredientes como melatonina o magnesio) notan resultados incluso con 100 mg.
Cuál es la mejor hora para tomarla
Aquí es clave no fallar en el timing. Lo ideal es tomar la L-teanina entre 30 y 60 min antes de acostarte.
Su efecto empieza a notarse a partir de la media hora, alcanza su punto fuerte en torno a una hora, y después empieza a desaparecer poco a poco (su vida media es de unas 3 horas).
¿Hay que tomarla todos los días? ¿Durante cuánto tiempo?
Depende de tu caso:
- Si estás atravesando una etapa puntual de estrés o insomnio, puedes tomarla cada noche durante unas semanas sin problema.
- Si tu problema es más crónico, puedes hacer ciclos de uso (por ejemplo, 3 semanas sí, 1 semana de descanso).
- También puedes usarla solo los días que lo necesites, cuando sabes que esa noche te va a costar desconectar.
Lo bueno es que no genera tolerancia: no tienes que subir la dosis con el tiempo, ni te crea dependencia. Puedes dejar de tomarla cuando quieras, sin efecto rebote.
¿Qué efectos reales vas a notar? (y qué no hace la L-teanina)
Aunque los efectos son reales, tampoco son espectaculares. Son sutiles, progresivos y, sobre todo, muy personales.
✅ Lo que sí puedes notar:
- Te relajas más fácilmente, especialmente si sueles irte a la cama con la cabeza a mil.
- Tu mente entra en un modo más tranquilo, como si bajaras el volumen de los pensamientos.
- Te duermes con menos esfuerzo, sin necesidad de forzarte.
- Te despiertas menos veces durante la noche.
Y no te levantas atontado al día siguiente. Al contrario, hay quien se despierta con más claridad mental.
🚫 Lo que no hace la L-teanina:
- No te "desconecta" como un somnífero. No vas a caer en coma ni vas a perder la noción del tiempo.
- No es mágica: si tu insomnio tiene causas médicas (apnea, dolor crónico, depresión, etc.), probablemente no sea suficiente por sí sola.
- No actúa si te tomas una cápsula y luego te quedas con el móvil en la cara viendo vídeos de TikTok hasta las 2:00. Hay que acompañarla con un mínimo de higiene del sueño.
Efectos secundarios, tolerancia y dependencia
Se ha usado en estudios clínicos con adultos, personas mayores e incluso niños con TDAH… y el resultado ha sido siempre el mismo: muy pocos efectos secundarios y cero señales de adicción.
¿Es realmente segura?
Sí. La L-teanina se considera segura incluso a dosis elevadas. En Estados Unidos, tiene el estatus de GRAS (Generalmente Reconocida como Segura) y en Europa también se comercializa legalmente como complemento alimenticio desde hace años.
Se han hecho estudios con hasta 400 mg diarios durante semanas, y los participantes no han tenido ningún problema.
¿Produce somnolencia durante el día?
No. Y eso es precisamente lo que más gusta a mucha gente. A diferencia de los somníferos clásicos, no te deja atontado por la mañana, ni afecta a tu capacidad de concentración al día siguiente.
Puedes tomarla para dormir y levantarte despejado, sin ese efecto "resaca" que dejan algunos fármacos.
¿Tiene efectos secundarios?
En general, muy pocos. Los más comunes — aunque raros — pueden ser:
- una leve sensación de mareo,
- algo de dolor de cabeza,
- o molestias digestivas leves (náusea, por ejemplo).
Si los notas, basta con reducir la dosis o espaciar las tomas. Y en la mayoría de casos, desaparecen solos tras los primeros días.
¿Puede crear tolerancia o dependencia?
No. Uno de sus puntos fuertes es precisamente ese. No necesitas subir la dosis con el tiempo, ni tu cuerpo se “acostumbra” a ella.
Y si un día decides dejar de tomarla, lo haces y punto. No hay efecto rebote ni síndrome de abstinencia. Nada.
¿Se puede combinar con otros productos para dormir?
Sí, y a menudo es buena idea.
La L-teanina no solo funciona bien por sí sola, sino que además hace buena pareja con otros ingredientes naturales que ayudan a dormir mejor. Algunos ejemplos:
- L-teanina + melatonina: una de las más clásicas. La melatonina regula el ritmo circadiano (es decir, le dice al cuerpo que es hora de dormir), mientras que la L-teanina prepara la mente para desconectar.
- L-teanina + magnesio: esta mezcla relaja cuerpo y mente a la vez. El magnesio reduce la tensión muscular y la L-teanina calma el sistema nervioso.
- L-teanina + plantas como valeriana, pasiflora o melisa: si buscas un efecto más “sedante” sin ser agresivo, estas combinaciones pueden ayudarte.
L-teanina + cafeína (pero no por la noche)
Aunque aquí estamos hablando de dormir, conviene mencionar que la L-teanina también se combina a menudo con cafeína durante el día para mejorar la concentración sin nerviosismo.
Eso sí, evita esta mezcla por la noche, ¡o el efecto relajante se va al traste!
¿Con qué hay que tener cuidado?
- Medicamentos sedantes o ansiolíticos: si estás tomando benzodiacepinas, hipnóticos o antidepresivos, consulta primero con tu médico. Aunque no hay interacciones graves conocidas, la L-teanina puede potenciar el efecto relajante de estos fármacos y provocar más somnolencia de la cuenta.
- Alcohol: mejor evitar mezclarlo con suplementos que afectan al sistema nervioso. Aunque un vaso de vino no va a provocar una catástrofe, la combinación puede aumentar el efecto sedante y afectar a tu coordinación o reflejos.
¿Qué producto elegir y cómo saber si es de buena calidad?
La L-teanina se vende principalmente en 3 formas:
- Cápsulas o comprimidos: son la opción más práctica.
- Polvo: si prefieres ajustar la dosis tú mismo o añadirla a una infusión. Tiene un sabor ligeramente parecido al del té verde.
- Infusiones funcionales: algunos tés o mezclas herbales vienen enriquecidos con L-teanina. Suelen tener menos dosis, pero pueden ser útiles si buscas algo suave.
En general, las cápsulas son lo más cómodo y efectivo, sobre todo si necesitas una dosis precisa por la noche.
¿Qué debe aparecer en la etiqueta?
- Debe indicar “L-teanina” (con “L”), no solo “teanina”. La forma “L” es la activa y la que se ha estudiado.
- Busca que indique el contenido exacto por cápsula (100 mg, 200 mg, etc.).
- Idealmente, que sea libre de cafeína. Algunas marcas mezclan té verde con teanina, pero si tiene cafeína... mal asunto si quieres dormir.
Cuidado con los "todo en uno"
Hay suplementos para dormir que llevan de todo: L-teanina, melatonina, valeriana, magnesio, triptófano, GABA... y un largo etcétera. No tienen por qué ser malos, pero fíjate en la dosis de L-teanina real (¡a veces es muy baja!)
¿Para quién es adecuada (y para quién no)?
- Adultos con estrés o ansiedad leve
Si te cuesta “desconectar” al final del día, si tu cabeza no para aunque estés agotado, la L-teanina puede ayudarte muchísimo a entrar en ese estado de calma que necesitas para dormir.
- Personas con insomnio leve o intermitente
Si no es un problema crónico o médico, sino más bien rachas puntuales de mal sueño, puede ser una herramienta muy útil sin recurrir a fármacos.
- Estudiantes o trabajadores con picos de tensión mental
En épocas de exámenes o mucho trabajo, puede tomarse también durante el día para reducir el nerviosismo acumulado y dormir mejor por la noche.
- Deportistas
Después de entrenamientos intensos, la L-teanina puede favorecer la recuperación mental y física ayudando a dormir mejor sin interferir en el rendimiento.
- Personas que ya toman cafeína y quieren contrarrestar sus efectos negativos
Si te gusta el café pero notas que te pone algo tenso o afecta a tu sueño, la L-teanina puede equilibrar ese efecto sin quitarte energía.
¿Y quién debería consultar antes?
- Niños: aunque algunos estudios la han usado con menores (por ejemplo, con TDAH), lo ideal es que un pediatra valore cada caso antes de introducir cualquier suplemento.
- Embarazadas y mujeres lactantes: no hay suficientes estudios sobre su seguridad en esta etapa, así que, por precaución, mejor evitarla salvo recomendación médica específica.
- Personas mayores con medicación crónica: si estás tomando medicamentos para dormir, para la ansiedad, o tienes alguna enfermedad neurológica, es mejor que hables con tu médico antes de añadir L-teanina.
- Pacientes con insomnio severo o patologías asociadas: si llevas mucho tiempo durmiendo mal, si hay dolor crónico, depresión o apnea del sueño, lo más sensato es buscar un enfoque más completo y no confiar solo en un suplemento.
Conclusión: ¿Vale la pena probar la L-teanina?
Después de todo lo que hemos visto, la pregunta final es inevitable: ¿Merece la pena darle una oportunidad a la L-teanina?
Si tu sueño se ve afectado por el estrés, la tensión mental o las preocupaciones del día a día, la respuesta es un rotundo sí. No es mágica, pero sí eficaz.
Y lo bueno es que:
- No produce dependencia ni tolerancia,
- No te deja aturdido al despertar,
- Puedes combinarla con otros remedios naturales si lo necesitas,
- Y es una opción suave pero real para dormir mejor sin tener que recurrir a pastillas más agresivas.
Obviamente, no es la solución para todo el mundo. Si llevas meses sin dormir bien, o si hay algo más detrás (ansiedad fuerte, depresión, dolor crónico…), quizá necesites algo más completo. Pero como primer paso natural y seguro, la L-teanina es de lo mejorcito que puedes probar.