Suplementos de omega 3-6-9: ¿Son buenos para la salud?
Publicado el 23/07/2024 - Última actualización el 23/07/2024
La dieta occidental ha modificado considerablemente la ingesta de ciertos nutrientes esenciales y el equilibrio entre ellos. Las grasas, que incluyen los ácidos grasos omega, no son una excepción.
En este contexto, consumir un suplemento que contenga omega 3 6 y 9 es totalmente contraproducente. Te contamos más...
Para qué sirven los ácidos grasos
Los ácidos grasos se dividen en tres categorías principales: omega 3, omega 6 y omega 9. Cada uno tiene características y funciones específicas:
- El omega 3 contribuye a la flexibilidad de las membranas celulares, al desarrollo y funcionamiento del cerebro, reduce los triglicéridos en sangre y disminuye la inflamación.
- El omega 6 participa en la regulación de la respuesta inflamatoria y es necesario para el crecimiento y desarrollo normal de los niños.
- El omega 9 ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar los niveles de colesterol y mantener la salud de los vasos sanguíneos.
La importancia del equilibrio entre el omega 6 y omega 3
La alimentación actual incluye una proporción excesiva de omega 6 en comparación con el omega 3.
- El omega 6 se encuentra en abundancia en aceites vegetales como los de girasol, maíz y soja, que son componentes comunes de los alimentos procesados y fritos.
- El omega 3 se encuentra principalmente en los pescados azules, así como en algunas fuentes vegetales (como las semillas de lino y chía).
Históricamente, la dieta de nuestros antepasados tenía un ratio de omega 6 a omega 3 mucho más equilibrado, aproximadamente de 2:1 a 4:1. Hoy en día, este ratio puede llegar a ser de 10:1 o incluso más alto.
Un desequilibrio entre omega 3 y omega 6 puede tener múltiples efectos adversos sobre la salud, debido al papel que juegan en la inflamación y otros procesos biológicos.
Impacto en la inflamación:
- El omega 6 tiende a ser proinflamatorio, lo que significa que en exceso puede promover procesos inflamatorios crónicos en el cuerpo.
- Por otro lado, el omega 3 es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para contrarrestar los efectos de los omega 6.
Riesgos para la salud:
- Un exceso de omega 6 y una deficiencia de omega 3 están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, artritis reumatoide y asma.
- La inflamación crónica, impulsada por un desbalance en estos ácidos grasos, es un factor clave en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas.
Omega 9: no es necesario suplementar
Los ácidos grasos omega 9, a diferencia del omega 3 y 6, no son esenciales porque el cuerpo humano es capaz de producirlos según sus necesidades. Sin embargo, siguen siendo importantes para una dieta equilibrada y se encuentran en varios alimentos saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos y semillas, aceite de colza, etc.
La mayoría de las dietas occidentales ya proporcionan suficiente omega 9 debido a la inclusión regular de aceites vegetales y alimentos integrales que lo contienen. Por lo tanto, no es necesario suplementarse: ¡casi nadie tiene déficit!
Es mucho más importante centrarse en equilibrar la ingesta de omega 3 y omega 6 para obtener los máximos beneficios para la salud.
Conclusión: por qué evitar los suplementos de omega 3 6 9
La dieta moderna ya proporciona un exceso de omega 6 debido al alto consumo de aceites vegetales y alimentos procesados. Añadir más omega 6 a través de suplementos puede aumentar la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y autoinmunes.
En lugar de equilibrar los niveles de omega, estos suplementos pueden agravar el desequilibrio existente, haciéndolos ineficaces o incluso perjudiciales para la salud.
Nuestra Opinión: Focalizarse en el omega 3
- Los estudios sugieren que la mayoría de las personas deberían aumentar su consumo de omega 3 para contrarrestar el exceso de omega 6.
- La suplementación específica de omega 3, con un buen ratio de EPA y DHA, puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular y cerebral.
- El omega 9, como se mencionó anteriormente, no necesita ser suplementado ya que esta suficientemente presente en la dieta y puede ser sintetizado por el organismo.
¿Qué omega 3 se recomienda tomar?
Al considerar la suplementación de omega 3, es muy importante elegir productos de alta calidad, y que proporcionen un ratio adecuado de EPA y DHA.
Es mejor no tomar nada que un complemento alimenticio de mala calidad.
- Optar por suplementos derivados de fuentes sostenibles y purificadas, como el aceite de pescados pequeños, aceite de krill, o aceites de microalgas, que aseguran una alta concentración de EPA y DHA sin contaminantes.
- Verificar la procedencia y el proceso de fabricación del suplemento para garantizar que cumple con los estándares de pureza y potencia.
- Un valor TOTOX (índice de oxidación) bajo.
➜ Leer el artículo: Consejos prácticos para elegir un buen omega 3
1. Linus Pauling Institute » Micronutrient Information Center Essential Fatty Acids
2. A P Simopoulos The importance of the ratio of omega-6/omega-3 essential fatty acids
3. Meghan Dempsey, Michelle S Rockwell & Laurel M Wentz The influence of dietary and supplemental omega-3 fatty acids on the omega-3 index: A scoping review